Viernes, 08 de agosto de 2014 | 4:30 am

Wicho García: “La TV nunca ha aportado nada al rock”
ENTREVISTA. El vocalista de Mar de Copas vuelve a cantar para Narcosis en setiembre. Espera que los festivales puedan hacer masivo el rock ante la poca difusión en radios y televisión.
Estefany Barrientos F.
“Todavía me piden ‘Sucio policía’”, dice Wicho García, el vocalista de Mar de Copas que en los ochenta puso su voz a las letras contestatarias de Narcosis. En setiembre volverá a presentarse con las dos bandas en ‘Revolución caliente’, el primer festival de rock subterráneo que reúne a 17 agrupaciones en el Estadio Nacional.
‘Revolución caliente’ suena a Lima de antaño.
(Ríe) Es que es un festival de viejos subterráneos. El rock normalmente en el país no llega a un estadio y menos al Estadio Nacional. Tengo la expectativa de que la cosa salga bien, sobre todo para que el mercado siga creciendo, para que llegue a ser masivo, porque aún no lo es, nunca lo ha sido.
¿Por qué el rock no fue masivo en Perú? ¿Puede serlo?
Es una cuestión cultural y, por otro lado, una cuestión de medios. Está ese tema de las radios, porque no están obligados a pasar música peruana, por eso estamos más pegados a lo empresarial. Desde antes, las radios siempre ponían solo los temas de moda, lo que se ponía de moda afuera. Nosotros hemos pasado por todo eso antes del Internet. Pero en estos últimos 10 o 12 años ha crecido un poco más el público por estos festivales, porque también han juntado grupos de afuera con peruanos.
Y ahora a Mar de Copas le sigue una legión de adolescentes.
Es por eso, antes (en los 80’s)eran los casetes y las copias que intercambiabas. Ahora las generaciones nuevas se han puesto a buscar. Antes la gente no sabía, no buscaba o solo estaba pegada a la radio que siempre ha pasado las canciones de moda. Ahora se trata de tres generaciones, de los que tienen 20 hasta los de 50, como yo (ríe).
¿La participación de bandas y vocalistas en los realities de televisión aporta al rock?
¿La participación de bandas y vocalistas en los realities de televisión aporta al rock?
Eso no tiene nada que ver. La televisión es algo que está ahí, pero que no sirve absolutamente para nada (lanza una carcajada)... y nosotros hemos estado a parte de eso porque siempre exigimos tocar en vivo, a veces no tenían presupuesto y otras ni interés. Nosotros no queríamos hacer esa ‘monada’ del playback y listo.
¿Sigues sin ver señal abierta?
Desde hace 25 años. La TV está en un declive absoluto para mí, no me importa qué pasa o qué no pasa, ni ver los calzones de la gente.
No te enteraste de la participación de Dolores Delirio, de Salim Vera como jurado...
Lo que me entero, me entero por Facebook, pero no sé ni qué ocurrió ni nada. Ni siquiera cuando me dijeron que me imitaban en ‘Yo soy’, yo ni si quiera lo vi. Me mandaron un link y lo borré.
Lo que me entero, me entero por Facebook, pero no sé ni qué ocurrió ni nada. Ni siquiera cuando me dijeron que me imitaban en ‘Yo soy’, yo ni si quiera lo vi. Me mandaron un link y lo borré.
¿Y en casa...?
Mis hijos no ven televisión y Marisol (Palacios) lo usa para dormirse, pone cualquier canal de cable. ¿Y yo? Ni siquiera lo uso ni para eso (ríe).
Entonces, en tres décadas, me dices que el medio no ha aportado nada al género.
No ha aportado absolutamente nada al rock o hacían programas demasiado cojudos. Hemos estado en programas y después hemos dicho: ¿qué hacemos aquí? Eso pasaba cuando teníamos gente que nos representaba, ahora nos manejamos solos.
Pero grabaron para el programa de cable ‘Jammin’, incluso tienen miles de visitas en Youtube por eso.
Es que ‘Jammin’ sí tenía que ver con la música. Cuando a nosotros nos propusieron eso dijimos: esto vale la pena. El otro lado del asunto eran los videos y después desaparecieron todos los programas de música por esta ‘movidida’ de los realities. Hace poco estaba en la dentista, vi dos minutos de esa ‘vaina’ ‘Esto es guerra’, ¿puede ser?, y dije: puedes apagarlo por favor, qué asco, es una basura. ¡Es hasta un tema constitucional!
¿Por qué?
En la constitución es lo más normal del mundo que no importe la cultura. “Con la cultura no se gana”, eso piensan y nadie invierte. Les conviene mantener a la gente así, para que se siga eligiendo basura en política y basura en televisión.
O sea que ustedes han sobrevivido.
O sea que ustedes han sobrevivido.
Hemos sobrevivido y seguiremos sobreviviendo haciendo varias cosas, porque cuando ya tienes una familia es diferente.
Manolo Barrios y tú ponen la música a la obra ‘Horas extras’.
Manolo Barrios y tú ponen la música a la obra ‘Horas extras’.
Sí, Marisol, mi esposa, lo dirige y nosotros metimos nuestra ‘cucharita’ en los ensayos. Pocos saben que es un musical con música peruana.
¿Y estás entre los invitados para el concierto de Pedro Suárez Vértiz?
Imagen de un afiche original de la banda enmarcado en casa de un coleccionista. (Photo credit: Wikipedia) |
CLAVES
‘Revolución caliente’. El festival es el 13 de setiembre en el Estadio Nacional desde las 3 de la tarde. Entre las bandas están: Narcosis, Leusemia y Los Fuckin Sombreros. Entradas en preventa en Tu Entrada.
http://www.larepublica.pe/08-08-2014/wicho-garcia-la-tv-nunca-ha-aportado-nada-al-rock
No hay comentarios:
Publicar un comentario