El rey de reyes, el líder juvenil, amo y
señor del internet María y José en una entrevista con Mercado Negro,
habla sobre su más reciente sencillo “Club Negro”, su próxima producción
titulada Rey de reyes, la violencia desatada en el norte del país, origenes del movimiento ruidoson y otras tribaleras situaciones.
Eduardo Lugo: Estás estrenando tu sencillo “Club Negro “¿Cómo nace? ¿Cuál es su origen?
María y José: “Club Negro” nació
un día que yo quería mezclar el tribal con el hip-hop onda Kanye West,
Jay-Z y todas esas ondas; entonces fue mezclar el tibal guarachero con
eso para saber como sonaba, la hice y me encantó el resultado final. En
cuanto a la idea de la letra, un día estaba viendo un video de
reggetoneros y me llamó mucho la atención que sólo se preocupaban por
decir todo acerca de mujeres y logros en cuanto a cosas materiales y lo
que me imaginé fue hacer una canción reggetonera de que están todos en
el club bailando y de repente llegan unos narcos a matar a todo el mundo
y eso fue lo que imaginé: un crimen en la pista de baile.
EL: Ok, entonces digamos que ¿”Club Negro” es una metáfora de la violencia que ocurre en el norte del país?
MyJ: Sí, porque si ha pasado eso
en Monterrey, de repente llegan a matar a gente a lugares a donde se
iban a divertir, entonces si fue más que por eso, Rey de reyes está muy basado en lo que es la violencia y con “Club Negro” termino tanta referencia a todo eso.
EL: Siempre me pregunto del origen del movimiento llamado “Ruidoson” ¿Es la evolución “involuntaria” de los sonideros?
MyJ: Nosotros si teníamos la
idea de hacer una onda como de sonideros, pero con nuestra propia música
y luego fue evolucionando todo a música en vivo. No tuvimos tanta
influencia de los sonideros, o de repente sí, porque a veces me pongo a
mandar saludos a todo mundo, a la señora de los tamales y así, entonces
sí, tiene que ver mucho con el sonidero, a lo mejor eso ya fue
involuntario. Nosotros si queríamos que la música y shows fueran para
todo tipo de gente, no queríamos excluir a nadie, pero la gente que iba a
las “pulgas” a bailar música de cumbia, se sacó de onda con lo que
hacíamos y les dio miedo.
EL: Ok y ¿De dónde proviene el movimiento ruidoson? ¿Cómo nace?
MyJ: Es un movimiento que nace
del internet en 1995, cuando teníamos nuestras computadoras Windows, que
le tenías que echar carbón para que prendieran (risas). Si nació
gracias al internet, fue una idea de hacer nuestras propias fiestas y
ponerles un nombre; empezamos a hacer música, yo creo que nos
influenciamos uno al otro de repente, Los Macuanos a mí y yo a ellos.
Nuestra primer fiesta estuvo muy loca, un amigo se aventó y se rompió un
brazo, pobrecito, entonces siempre estuvieron muy locas nuestras
fiestas, porque yo no asistí a la pasada y casi me excluyen del ruidoson
y eso que soy el más guapo de todos (risas), entonces sigo haciendo
cosas bajo el ruidoson, pero no hago cosas con Los Macuanos, más que con
Santos y hubo todo un problema de parejas casadas (risas). No tenía
nada que ver con la pregunta, pero me quería explayar (risas).
EL: Y ahora que mencionas a Los
Macuanos, ellos con “Sangre, Bandera, Cruz” y tú con “Club Negro” ¿Lo
que hacen es un retrato de lo que sucede en Tijuana o todo el norte de
México?
MyJ: Nosotros siempre quisimos
retratar todo lo que estaba pasando en la ciudad, nosotros no queríamos
ponernos a cantar “Tijuana me hace feliz” porque a mi no me hacía feliz
Tijuana, entonces dijimos: “vamos a retratar lo feo de la ciudad, aunque
no le guste a la gente” y después nos nacionalizamos y decidimos
retratar todo lo feo de México, y la gente dirá “¿Por qué lo feo de
México? Si el país tiene cosas muy bonitas” Sí, pero lo que pasa en la
televisión y todo lo que habla el mundo hoy en día es sobre la
violencia, entonces decidimos decirle a todos esos jóvenes que siempre
quieren estar drogados: “mira, está pasando esto y es la realidad, a lo
mejor te la pasa en internet como nosotros, pero nosotros si nos
informamos un poquito”. Tratamos de agarrar todo lo malo de México y
convertirlo en algo que te dejará pensando, pero que también te va a
hacer decir: hay que tomarlo por el lado bueno.
EL: Háblanos del nuevo disco, este sencillo es el anuncio para pronto estrenarlo ¿O cómo va lo de tu siguiente producción?
MyJ: Ya escucharon “Rey de
reyes”, “Granada” todas esas, que estarán un poco diferentes en el
disco, pero está muy raro el disco, de repente hay unas muy bailables y
otras muy onda Espíritu Invisible, muy variado y siento que
está muy bueno, digo, si yo fuera otra persona diría: “¡Ah! Está muy
bueno”, soy muy critico con mis cosas, trato de lanzar cosas que
realmente sé que me gustan y que realmente podría gustarle a alguien
más. Será muy variado, pero con la misma vibra.
EL: La duda que siempre acongoja: ¿Cuál es la diferencia real entre Tony Gallardo y María y José?
MyJ: La música, principalmente.
Es producir algo más basado en los segmentos principales del techno y
house, aparte porque me la pasaba escuchando el disco Rebeldes de Alex Anwandter, el Super Vato de Rebolledo y Éxito Mundial
de Adrianigual, entonces yo qería hacer música así, a lo mejor pudo
haber cabida para esas canciones en María y José, pero María y José lo
quería hacer muy “130 beats por minuto” y más tropical, con Tony
Gallardo fue para que invitaran a tocar a lugares donde no aceptan lo
tropical.
EL: En toda esta exploración musical ¿Hay alguien con quien te gustaría colabrorar?
MyJ: Con Choche de Bronco, me
hubiera encantado que tocara la batería en uno de mis discos, Dios lo
tenga en su gloria. No ya en serio, con Alex Anwandter, con Diego
Adrián de Adrianigual, de hecho en el disco hay una con Matilda Manzana,
una canción en la que él colaboró con unos sampleos y guitarras, está
muy padre esa canción. Quisiera colaborar con Memo de White Ninja, él le
ayudó a tocar a Adrianigual en Torreón y me quedé sorepndido del
hombre, es una maquina con el sintetizador y la guitarra, voy a ver si
puedo colaborar con él, tal vez en presentaciones en vivo, ya tendríamos
que ver.
También iba a colaborar con Javier Estrada y Erick Rincón, ibamos a hacer una canción juntos, ya tenía la base, pero yo me atonté y ya no hice nada por flojo, pero ellos ya están en el cielo.
También iba a colaborar con Javier Estrada y Erick Rincón, ibamos a hacer una canción juntos, ya tenía la base, pero yo me atonté y ya no hice nada por flojo, pero ellos ya están en el cielo.
EL: Muchas gracias por esta entrevista y seguimos persiguiendo el rastro.
MyJ: Gracias a ti y a todos.
La fecha para su
próxima producción aún no está definida, pero María y José espera que
“accidentalmente” se leaké antes de que termine el año y después
mejorar las canciones, de cualquier forma en Mercado Negro estaremos al
pendiente.
Por Eduardo Lugo
No hay comentarios:
Publicar un comentario