Hay una respuesta sencilla y una complicada.
La sencilla: Cowboy, luego Melle Mel y luego el hermano mayor de éste:
Kid Creole. La complicada sería decir que el arte de ser un MC viene
desde la tradición de los Griots en África Occidental, pasando por los
ministros de las iglesias bautista y metodista, el bluesman, los
artistas de soul, los poetas revolucionarios de los años sesenta, los
disc jockeys de la radio en Manhattan, los dj's de disco en Harlem y
luego James Brown, Muhammed Ali y Malcolm X, además de muchos
antecedentes e influencias indirectas. En realidad, esta segunda
respuesta está más bien referida a la historia de la expresión
afroamericana vernácula que terminó por decantarse en un todo que
conocemos como hip hop. Dicho de otro modo, Roma no se construyó en un
día.
La primera respuesta tiene que ver con el nacimiento de los MC's en la
vieja y original escuela del Bronx en los años setenta, un fenómeno
intrínsecamente ligado a una necesidad inmediata: la logística de la
fiesta. MC, como su nombre lo indica, es un Maestro de Ceremonias. Los
primeros MC's no rapeaban, usaban el micrófono para dirigir las fiestas,
lo que implicaba animar a los asistentes con gritos y porras, y dar
anuncios, avisos y otros servicios a la comunidad de índole diversa. Lo
de rapear vino después. En ese sentido, también la respuesta de quién
fue el primer MC es doble: el primer MC no fue el primer rapero como los
conocemos, que es a donde quiero llegar. Y también es elocuente este
origen porque descarta por completo la dimensión social y de denuncia
que muchas veces le quieren enjaretar al rap, sólo por ser discursivo.
Eso vino mucho tiempo después, como el culto al dinero o el
hiperrealismo gangster.

El primer MC fue Coke La Rock, el compañero de fórmula de Kool Dj Herc,
el DJ arquitecto fundador que originó el circuito de fiestas
clandestinas y adolescentes en el sur del Bronx donde nació el hip hop.
Recordemos que Kool Herc vivió su infancia en Trenchtown, Jamaica y
cuando comenzó a hacer fiestas en el Bronx, su modelo a seguir fue el de
los sonideros en la isla de sus recuerdos de infancia. Y en los
sonideros jamaiquinos la figura del deejay (o toaster), era similar a la
del MC en el Bronx. Hasta hace poco tiempo existía el consenso de que
Coke La Rock era también de origen jamaiquino, pero se discute
actualmente la veracidad del dato y más bien el consenso ahora es que es
gringo. Así que el crédito no queda claro: ¿Coke La Rock tomó el
micrófono por voluntad propia o por órdenes de Kool Herc? ¿Imitaban a
los sonideros jamaiquinos o a los dj's de disco de Manhattan? ¿Su modelo
era Dj Hollywood o era una obviedad utilizar algún tipo de
entretenimiento vocal encima de las proto mezclas de Herc? Las primeras
participaciones de La Rock eran shot outs: saludos. La poesía emergió
después. Frases canónicas, no sólo en el hip hop, sino en la cultura
pop, como "You rock and you don´t stop" o "Hotel, motel, what you gonna
do today?" (inmortalizada por SugarHill Gang en "Rapper`s Delight") son
autoría de Coke La Rock. Su rap fue exclusivamente improvisación: no
escribió un solo verso. Él mismo lo dejó claro en la famosa declaración:
"Yo y Herc somos al hip hop lo que Nicky Barnes y Frank Lucas fueron a
las drogas." La cita es increíble, por precisa y por destilar pulpa
rapera. ¡Punchline! Pero también deja claro la consciencia de La Rock
sobre su papel histórico: no fue el primer rapero, sino su modelo a
seguir.
Recordemos ahora que Grandmaster Flash fue quien realmente inventó las
técnicas del dj de hip hop. Hace sentido que los MC's asociados a su
crew fueran los primeros en rapear encima de un beat. Sobre todo, porque
antes de Flash no existía como tal un beat para rapear encima. Cuando
Flash desarrolló el beat juggling y el hermanito menor de su compañero
de fórmula, Grand Wizard Theodore, descubrió el scratch, todavía ni
siquiera se le llamaba "break" a la parte de una canción que podía ser
aislada por completo con el fin de crear otra nueva. Grandmaster Flash
le llamaba "The Get Down Part", como Kool Herc antes de él, al beat
juggling (la técnica de manipular vinilos en vivo justo con el fin de
aislar el break), le llamaba "Merry go 'round". Lo que hizo Grandmaster
Flash fue perfeccionar la técnica del "Merry go 'round" de Herc,
siguiendo como modelo a Pete Dj Jones. De Herc, además, tomó el gusto
musical: funk y soul pesados con exploraciones hacia la salsa, el rock y
lo que sonara duro. La marca registrada del sonido del Bronx en los
setenta, con esa acentuada influencia del gusto musical de las
pandillas, y mejor representando en la figura de Afrika Bambaataa. Pete
Dj Jone era uno de los grandes maestros de la escena disco en Harlem y
según Flash: "tocaba una música súper estéril pero sabía mezclar: antes
de que terminara una canción, la mezclaba con la siguiente." Ahora,
hablar de quién fue el primero en mezclar canciones es otra historia.
Grandmaster Flash fue a una estación de radio, descubrió que el dj
podía escuchar en sus audífonos la canción que iba a tocar antes de
soltar la aguja, y se propuso adaptar ese sistema a su oficio de dj.
Como estudiaba electrónica en la Vocacional Samuel Gompers, tenía los
conocimientos suficiente sobre circuitos y construyó unos amplificadores
diminutos que conectó a los audífonos y con los que a su vez intervino
su mixer, lo que le permitió escuchar la canción que iba a tocar antes
de que la escuchara el resto de la fiesta. Suena a cualquier cosa, pero
imagínense a un adolescente en un contexto como el Bronx en esa época,
con eso en la cabeza. Es bizarro. Llamó a su sistema "peek-a-boo" (por
lo de asomarse). A partir de ese momento, verano del 75, lo que hizo fue
comprar acetatos duplicados (léase, dos copias del mismo disco) y
recrear break tras break, nunca una canción completa, sólo breaks. Era
tan revolucionario que las primeras ocasiones que lo mostró en público
fue abucheado o nadie entendía.
Pero al poco tiempo todos comenzaron a imitar el estilo de mezclar de
Flash. Sentadas las bases, la escena de fiestas clandestinas del Bronx
estaba lista para dar el siguiente paso: el rap. La técnica de mezclar
inventada por Flash exigía un desarrollo en las técnicas de los MC's del
Bronx: ya no era suficiente el tipo de acercamiento que Coke La
Rock tenía al micrófono. Son dos caras de la misma moneda, poder aislar
un break y que un tipo de instrumento musical nuevo (el discurso
hablado) naciera como la melodía acompañante perfecta. En gran medida
porque al aislar un break, sacrificas al resto de la orquesta.

Keith Wiggins, conocido como Cowboy, en paz descanse, recibió ese apodo
porque caminaba como vaquero viejo. Era un tipo rudo, parte de la
pandilla Black Spades, de la que Afrika Bambaataa también formó parte.
Él fue el primero que pudo montarse en el nuevo estilo de mezclar música
de Flash; por lo que durante algún tiempo, fueron sólo Grandmaster
Flash y Cowboy ayudándole en el micrófono; como un Coke La Rock pero con
más caché. Lo que hizo Cowboy fue, literalmente, inventar el término
hip hop. Lo hizo mientras se burlaba de un amigo que iba a entrar al
ejército, imitando la cadencia de los soldados al marchar, con una
especie de scat onomatopéyico: hiphop/hiphop/hiphop. Como
cualquier MC de la primera generación, su función dentro de la fiesta
era todavía la de saludar, animar y dar anuncios, pero implementó como
parte de sus pequeñas rutinas una adaptación de su, ahí sí, "hiphopeo".
Además, tenía un estilo grave y directo y con recursos como hacer ecos y
un proto beatbox. El estilo de Cowboy es legendario y base para que
surgiera el rap como disciplina artística.
Aquí también debemos hablar de un proceso de apropiación y creación
colectiva que terminó por convertirse en un arte con reglas y códigos
establecidos. Cowboy no era el único MC, otros dj's que comenzaban a
imitar a Flash traían a sus MC's, por lo que la competencia se tradujo
en la suma de nuevas técnicas. Funcionaba así: un MC veía en una fiesta a
otro hacer equis cosa en el micrófono, le gustaba y entonces en la
siguiente fiesta, él implementaba esa técnica pero le añadía su propio
toque de distinción. Ya fuera una frase, una entonación, un chiste, etc.
En cadenita. Sin embargo, aún no se sincopaba del todo la voz con la
música.

Los hermanos Nathaniel (Kid Creole) y Melvin (Melle Mel) Glover eran
asiduos asistentes a las fiestas de Flash y Cowboy, ambos como b-boys.
Se acercaron a Cowboy del modo más natural con el interés de entrar al
crew y así nacieron Grandmaster Flash & The Three MC's. Tiempo
después, primero Scorpio y después Rahiem se unirían al crew para
inmortalizar el nombre de Grandmaster Flash & The Furious Five.
Entre los tres (Cowboy, Creole y Mel), desarrollaron un estilo al que
nombraron ""ida y vuelta" (back and forth), cuyo único chiste era rimar
encima del beat. Genios. Funcionaba así: tomaban frases conocidas (aún
no se les ocurría escribir material original), como por ejemplo "Eeny
meeny miny mo" y hacían una rutina en la que Cowboy decía "Eeny", Kid
Creole seguía con "Meeny" y Melle Mel seguía con "miny" para regresarle a
Cowboy la primera voz quien debía contestar con "mo" y así.
Finalmente llegamos a la respuesta de la pregunta que da título al
texto. Yo diría que el primer rapero de la historia fue el primero en
decidir escribir sus propias rimas. Y ese crédito corresponde a Melle
Mel, el menor de los tres. Así que voilà: Melle Mel, el primer rapero
moderno. Supongo que fue una cuestión de lo que, en ese momento, cada
quien podía aportar a su crew para hacerlo más vistoso y ganar en la
contienda por jalar más público a sus fiestas. Era una competencia
feroz, se valía todo. Y Melle Mel tenía talento para escribir. O le vino
la inspiración desde lo remoto. No importa, lo que es un hecho es que
nadie escribía rimas antes de Melle Mel; él comenzó a hacerlo y
convenció a su hermano Kid Creole de escribir las suyas, lo que llevó su
rutina de "ida y vuelta" al siguiente nivel. Naturalmente, después
comenzaron todos a hacerlo. Incluso va más allá: Melle Mel fue el
primero en referirse a sí mismo bajo el mote de MC. Así que desarrolló
estas técnicas con plena consciencia de lo que estaba haciendo. Después
de Melle Mel, surgieron los grandes maestros de la vieja escuela; y en
particular dos, Grandmaster Caz y Kool Moe Dee, forman junto a él la
trinidad de grandes letristas de la vieja y original escuela del Bronx.
Como lo pueden constatar abajo en voz de Doug E. Fresh en el documental The Art of Rap (2012) dirigido por Ice-T.
A partir de que Melle Mel y Kid Creole comenzaron a escribir rimas, el combo de Grandmaster Flash & The Three MC's se volvió rey. Destronaron a Kool Herc y Coke La Rock. El resto es historia: comenzaron a pulular crews de hip hop siguiendo esta nueva fórmula y después vino el apagón de 1977 y el hip hop cambió para siempre; fue una línea más o menos orgánica la de este momento a ser Grandmaster Flash & The Furious 4 y finalmente, The Furious 5 y en 1979 a grabar su primer track "Supperrapin'", con la disquera Enjoy.
Ahora, Melle Mel no sólo fue el primero en comenzar a escribir sus rimas, sino que legítimamente es uno de los más importantes letristas en la historia de la música popular y uno de los MC's más importantes de la historia del hip hop. Podría trazarse un linaje del rap neoyorquino de este modo: Melle Mel, Rakim, Nas. Es el eje histórico que a mí más me gusta. No sólo Melle Mel es el Original MC sino también fue el responsable de escribir y realizar "The Message", una canción estrenada en julio de 1982 que ha sido la más longeva de esta primera época, y se convirtió en uno de los modelos básicos para el rap del futuro.
Aunque tiene el crédito como de Grandmaster Flash & The Fourious Five, "The Message" fue escrita exclusivamente por Melle Mel y Ed "Duke Bootee" Fletcher, baterista de estudio y productor de Sugarhill Records y figura clave en las primeras grabaciones del hip hop. No fue la primera canción en el rap con un comentario social, pero sí fue la primera en alejarse de la estética disco, musicalmente, con ese hook de sintetizador absolutamente memorable, por parte de Jiggs Chase y un tempo decididamente más lento (clave para su longevidad). Era el rap más grasoso y crudo que se había grabado hasta el momento y es una rola que sigue sonando chido. Dejar de rimar sobre la fiesta para componer una rola como "The Message" simplemente habla de la madurez que tenía como poeta Melle Mel al momento de grabarla. Tan rudo y sucio que nadie tenía idea de si funcionaría. En particular Flash no creía para nada en la rola, acostumbrado a que sus MC's rimaran sobre la fiesta y sobre que él y su crew eran los mejores. Pero Sylvia Robinson, dueña de Sugarhill Records, decidió que "The Message" sería lanzada como sencillo. Y Flash, desesperado por no quedarse fuera de la movida, llevó a los otros cuatro MC's del crew a grabar y como no resultó decidieron meterlos al final de la rola en la recreación de un altercado callejero que termina con patrullas. Sólo por eso recibe el crédito como el grupo completo "The Message". Es una tremenda ironía que para los estándares de la época, fuera un track artificioso y marginal. Además, esta rola también significó el rompimiento entre Flash y Melle Mel. Flash se mudó de disquera (por tercera ocasión) y Melle Mel cambió su nombre a Grandmaster Melle Mel.
Melle Mel tiene otras dos grandísimas rolas. "White Lines (Don´t Don´t Do It)", de 1983. Una rola en contra del consumo de cocaína, que utiliza la misma gloriosa línea de bajo que "Cavern" de Liquid Liquid. Poca gente sabe que al momento de meterse a grabarla, Melle Mel estaba hasta su puta madre de cocaína. Además, fumada en base, que era la nueva moda en NY a principios de los ochenta. Es gran anécdota porque quedó inmortalizada para siempre su voz estando hasta la madre de cocaína... en un texto que habla en contra de estar hasta la madre de cocaína. Y lo único que tenemos que hacer es darle play para participar de la bonita ironía. Es un poco como pensar que cuando uno escucha la voz de Johnny Cash, lo más probable es que estuviera vestido de negro. Qué padre contar con la perenne seguridad de las grabaciones.
Por último, la otra rola que merece ser mencionada es "Beat Street Breakdown", track con el que inaugura su OST Beat Street (1984) que fue la primera película comercial en la historia del hip hop, producida por Harry Belafonte, y la cual intentó imitar del peor modo la magia de Wilde Style (1983) y el documental Style Wars (mismo año). La letra de esa rola es para mí su mejor letra. No diría que es su mejor canción porque "The Message" tiene un coro, un tempo y unos sintes que la vuelven un himno. Pero esta letra es verdaderamente avanzada. Dictadores, política internacional, injusticia social, elegía, obituario, superación personal, poesía infantil, todo en uno. Como un Kanye esquina Rakim con su toque LL Cool J, pero en realidad Boots Reily esquina Chuck D con old school flava. Tomando en cuenta que a Melle Mel se le ocurrió escribir rimas por primera vez, hace mucho sentido que más o menos a los ocho años de estar en eso, pudiera hacer letras como esta. Escucharlo es el modo más directo de entender por qué es el primer rapero moderno. También, Melle Mel fue el primer MC en recibir un grammy a "grabación del año", gracias a su colaboración con Chaka Khan en el tema "I Feel For You".
No hay comentarios:
Publicar un comentario