domingo, 6 de julio de 2014

ELIANE RADIGUE

El arte de dejar que las cosas sucedan, de la acción a través de la no acción, de renunciar a uno mismo, que enseñaba Meister Eckhart, se convirtió para mí en la llave que me abrió la puerta del camino. En el ámbito del psiquismo debemos ser capaces de dejar que las cosas ocurran por sí solas. Y éste es realmente un arte que muy pocas personas dominan. La conciencia está siempre interfiriendo, influyendo, corrigiendo y negando y nunca deja en paz al simple crecimiento del proceso psíquico.

C.G. Jung




 

Después de haber presentado el primero de sus Adnos en 1974 en el «Mills College», por invitación de Terry Riley, un grupo de estudiantes visitantes franceses destacó la ligazón profunda entre su música y la meditación, y le sugirieron interesarse por el budismo tibetano, que le era relativamente desconocido.
Tras la investigación del budismo tibetano, se convirtió rápidamente y pasó los siguientes tres años dedicada a su práctica con el gurú Rinpoche Pao, que posteriormente la reorientó de nuevo a sus trabajos musicales. Regresó a la composición, retomando los mismos métodos de trabajo y persiguiendo los mismos objetivos que antes, y terminó Adnos II (1979) y Adnos III (1980). Durante buena parte de los años 1980, se dedicó a una obra singular, de una duración de más de tres horas, puede que su obra maestra, la Trilogie de la Mort, muy influenciada por el Libro Tibetano de los Muertos, por su práctica de la meditación y por la muerte de Pao Rinpoche y la de su hijo Yves Arman. El primer volumen de la trilogía, Kyema, fue su primera grabación publicada, en el sello XI de Phill Niblock.



Se incorporó más tarde al grupo de improvisación con «laptop», «The Lappetites», que quiere es una mezcla entre laptop y petites, lanzó su primer álbum Before the Libretto en el sello Quecksilber en 2005. El grupo está integrado por Eliane Radigue, Kaffe Matthews, Ryoko Kuwajima y Antye Greie, más conocido como AGF.


No hay comentarios:

Publicar un comentario