martes, 22 de julio de 2014

Diamanda Galás - Das Fieberspital (The Fever Hospital) - Work in progress

}



}

Diamanda Galás (1955-)

Compositora, cantante y pianista experimental de raíces griegas, ha
incursionado en el jazz, free jazz, góspel, blues y ópera. Por el
carácter de sus presentaciones en vivo se ha dicho que también hace
performance, sus shows son ejecuciones especiales de puestas en escena
casi teatrales, en algunas ocasiones ha cantado en iglesias liberales e
incluso grabó uno de sus discos en la segunda catedral más grande del
mundo, la Saint John the Divine de Nueva York en 1990.

Su registro vocal de tres octavas y media le permite ejecutar lo que
ella llama “los más terroríficos sonidos vocales”, esos son sus voces
guturales, glosas (comentarios musicales que dan base a la armonía y
melodía de las composiciones), gritos y gemidos desgarradores, con ellos
trasmite el dolor, la lamentación por la víctimas de genocidios y
torturas, la desesperación del aislamiento de quienes han muerto por
afecciones relacionadas al VIH/SIDA.

Considerada como una artista agitadora y llamada la diva de la
oscuridad, no separa su estética macabra de las reivindicaciones
sociales, su sensibilidad no apela a la lástima ni a la culpa, la vuelca
a la provocación; más de una vez ha participado de acciones públicas
con grupos activistas y en una ocasión fue arrestada en una iglesia de
Nueva York por pronunciarse en contra de las políticas de educación
sexual en las escuelas públicas de Estados Unidos.

Galás tiene tatuado en los dedos de sus manos “We are all HIV+” (Todos
somos seropositivos), simbolizando su solidaridad con las personas que
padecen este síndrome de inmunodeficiencia, recordando además la vida y
sufrimiento de su hermano. El arte, la literatura y la historia son tres
de las fuentes que toma Galás para alimentar su obra.

El disco ‘Defixiones, Will and Testament: Orders from the Death’ (2003),
por ejemplo, es un homenaje a las víctimas del genocidio armenio, en el
cual fenecieron más de un millón y medio de armenios, griegos y asirios
por órdenes del Estado turco (1915-1923). Galás creció con los relatos
que su abuelo contó a su padre sobre las deportaciones, epidemias y
torturas de los exiliados armenios.

En varias de sus declaraciones ha mencionado que no teme amenazas por
enfrentar en sus presentaciones a la política estadounidense por estar
aliada al gobierno turco e israelita que aunque no niegan las matanzas
no reconocen como genocidio el trágico capítulo de la historia armenia.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tendencias/estados-unidos-y-critica-sistema.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.com


rsionado en el jazz,
free jazz, góspel, blues y ópera. Por el carácter de sus presentaciones
en vivo se ha dicho que también hace performance, sus shows son
ejecuciones especiales de puestas en escena casi teatrales, en algunas
ocasiones ha cantado en iglesias liberales e incluso grabó uno de sus
discos en la segunda catedra

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tendencias/estados-unidos-y-critica-sistema.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.com
rsionado en el jazz,
free jazz, góspel, blues y ópera. Por el carácter de sus presentaciones
en vivo se ha dicho que también hace performance, sus shows son
ejecuciones especiales de puestas en escena casi teatrales, en algunas
ocasiones ha cantado en iglesias liberales e incluso grabó uno de sus
discos en la segunda catedra

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tendencias/estados-unidos-y-critica-sistema.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.com
rsionado en el jazz,
free jazz, góspel, blues y ópera. Por el carácter de sus presentaciones
en vivo se ha dicho que también hace performance, sus shows son
ejecuciones especiales de puestas en escena casi teatrales, en algunas
ocasiones ha cantado en iglesias liberales e incluso grabó uno de sus
discos en la segunda catedra

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tendencias/estados-unidos-y-critica-sistema.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.com
Diamanda Galás (1955-)

Compositora, cantante y pianista experimental de raíces griegas, ha
incursionado en el jazz, free jazz, góspel, blues y ópera. Por el
carácter de sus presentaciones en vivo se ha dicho que también hace
performance, sus shows son ejecuciones especiales de puestas en escena
casi teatrales, en algunas ocasiones ha cantado en iglesias liberales e
incluso grabó uno de sus discos en la segunda catedral más grande del
mundo, la Saint John the Divine de Nueva York en 1990.

Su registro vocal de tres octavas y media le permite ejecutar lo que
ella llama “los más terroríficos sonidos vocales”, esos son sus voces
guturales, glosas (comentarios musicales que dan base a la armonía y
melodía de las composiciones), gritos y gemidos desgarradores, con ellos
trasmite el dolor, la lamentación por la víctimas de genocidios y
torturas, la desesperación del aislamiento de quienes han muerto por
afecciones relacionadas al VIH/SIDA.

Considerada como una artista agitadora y llamada la diva de la
oscuridad, no separa su estética macabra de las reivindicaciones
sociales, su sensibilidad no apela a la lástima ni a la culpa, la vuelca
a la provocación; más de una vez ha participado de acciones públicas
con grupos activistas y en una ocasión fue arrestada en una iglesia de
Nueva York por pronunciarse en contra de las políticas de educación
sexual en las escuelas públicas de Estados Unidos.

Galás tiene tatuado en los dedos de sus manos “We are all HIV+” (Todos
somos seropositivos), simbolizando su solidaridad con las personas que
padecen este síndrome de inmunodeficiencia, recordando además la vida y
sufrimiento de su hermano. El arte, la literatura y la historia son tres
de las fuentes que toma Galás para alimentar su obra.

El disco ‘Defixiones, Will and Testament: Orders from the Death’ (2003),
por ejemplo, es un homenaje a las víctimas del genocidio armenio, en el
cual fenecieron más de un millón y medio de armenios, griegos y asirios
por órdenes del Estado turco (1915-1923). Galás creció con los relatos
que su abuelo contó a su padre sobre las deportaciones, epidemias y
torturas de los exiliados armenios.

En varias de sus declaraciones ha mencionado que no teme amenazas por
enfrentar en sus presentaciones a la política estadounidense por estar
aliada al gobierno turco e israelita que aunque no niegan las matanzas
no reconocen como genocidio el trágico capítulo de la historia armenia.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tendencias/estados-unidos-y-critica-sistema.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario